·
No es folclore pues en el video se observa que la
danza es representada por bailarines profesionales recreando al espectador con
una bonita danza, ritmo, son e instrumentos en un escenario cultural. Aquí el
pueblo no participa de la danza ni tampoco es manifestado en su pueblo
originario.
·
Asimismo no puede ser considerado folclore puesto que
no tiene un fin cultural, es decir, no es representado con fines rituales sino
demostrativos. No tiene un propósito de transmisión familiar o de sus
antepasados, por el contrario solo se observa la destreza del bailarín.
·
En este video se observa una presentación
escénica de “Folclore”. A todo esto se le debe sumar el hecho de que la danza
no se está desarrollando en un ecosistema en el cual los bailarines se sientan
conectados, como parte del lugar, del sentimiento y vivencias de sus ascendencias.
Video 2:
·
La zarzuela del Cóndor Pasa no forma parte del
folclore peruano, pues el compositor Daniel Alomía Robles escribió esta pieza
con el fin de ser representada en el teatro en el año 1913.
·
No es transmitida oralmente de generación en
generación por un pueblo.
·
No contiene mensajes religiosos o de costumbres de
nuestro pueblo mestizo que nos identifique como peruanos. Su mensaje habla del
amor comparado con la fuerza del cóndor, ave que reina las alturas del
altiplano peruano.
·
Asimismo esta obra tiene todas las características de
la zarzuela que nace en España, ya que el compositor realizó sus estudios en
Europa, por lo tanto no es una obra costumbrista, debido a que es de una escala
musical cromática tonos y semitonos que es la escala europea, mientras que la
música incaica es pentafónica (cinco sonidos) basada en instrumentos musicales
netamente autóctonos de viento y de percusión como la antara, la quena, la
flauta, la zampoña y la tinya.
·
Esta melodía musical “El Condor Pasa” es la más
conocida del mundo cantada en más de 200 versiones en todos los idiomas del
mundo. Se podría entonces afirmar que esta es una melodía popular pero del
mundo.
·
La melodía escuchada en el video es tocada de manera
instrumental de principio a fin con instrumentos autóctonos peruanos: charango
(cuerdas), quenas y flautas, guitarra. Quenas y flautas tocan en primera y
segunda voz, y la voz humana.
Video 3:
- · El video demuestra cómo los miembros de una comunidad de la sierra peruana sale a recorrer con la vestimenta e instrumentos confeccionados por ellos mismos; iniciando de esta manera los preparativos para la reunión o fiesta, imitando las costumbres de las aves wallatas que son oriundas de las cochas o lagunas de Ollataytambo. Los bailarines imitan a las aves en diferentes momentos de su vida, como son el cortejo, el apareamiento, la pelea, la caza etc. Realizando la actividad en familia danzando, cantando y tocando su música en un ambiente abierto.
- · Es parte del folclore peruano ya que es una danza costumbrista en la que participa todo el pueblo, desde el anciano hasta el niño, hombres y mujeres.
- · Preparan su propia indumentaria con los materiales del lugar que sirve para darle vida y realismo a las costumbres del ave oriunda de esa zona.
- · Solo en el departamento del Cusco según el libro Música, danzas y máscaras en los Andes se siguen desarrollando estas danzas y costumbres de nuestros antepasados con un total de 250 danzas que están siendo rescatadas para nuestro patrimonio cultural tradicional de los pueblos del Perú. Entre ellas se encuentra la danza Wallatas.
- · Esta expresión popular del Cusco es indigenista y transmitida de generación en generación de manera oral, respetando sus creencias y prácticas vinculados a la naturaleza con toda libertad de movimientos insertando los sonidos musicales dándole vida a su antepasado viviente. Las canciones interpretadas están en su idioma natal, el quechua, cantando al unísono, compartiendo la bebida oriunda de los incas “la chicha” presente en todas las expresiones tradicionales. Más aún cuando el fin es conservar y difundir el folclore, las constumbres, tradiciones y creencias.